Las cifras de abandono de mascotas es España es una triste realidad que está lejos de resolverse. Según la Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM), el número mascotas abandonadas cada año en el país supera los 300.000; es decir que la media dicta que un animal es abandonado cada cinco minutos. De esta alarmante cifra, alrededor del 39.4% corresponde a felinos.

La mayoría de gatos que terminan en condición de abandono, llegaron a sus dueños como regalos, es decir, que la familia que termina haciéndose cargo de felino, no tuvo la intención, ni la elección de adquirirlo. Estas familias no están preparadas para atender las necesidades bilógicas, ni afectivas del animal, por lo que el resultado final es el abandono. Puesto que adoptar a un gato implica un gasto económico: requieren visitas al veterinario, comida y otros accesorios para brindarles comodidad como camas, comederos e incluso su propio arenero para hacer sus necesidades.
Según Ecologistas en Acción, las familias tampoco están preparadas para la responsabilidad de cuidados y seguridad a lo largo de todos los años que viva el gato. Traer un gato a casa, debe significar responsabilidad; por lo que la toma de decisión debe tomarse con seriedad, teniendo en cuenta todo lo que significa hacerse cargo de un ser vivo y que este nuevo integrante se convierta en parte de la familia. Por supuesto, al llegar a casa, debe contar con productos antiparasitarios para que no infesten el hogar que van a compartir con adultos e incluso niños.
Estas cifras son según reportes hechos por la Fundación Affinity y lo preocupante de esta situación, es que el abandono de gatos aumenta constantemente con los años. Para el año 2007, los felinos representaban el 25% del total de las mascotas abandonadas; mas de una década después las cifras son del casi 40%.

Gran parte de esta situación se debe a su ciclo reproductivo estacional. A los refugios llegan más gatos durante el segundo cuatrimestre del año, alrededor del 43%, en el primero un 26% y al tercero un 31% y representa uno de los motivos principales de abandono: camadas no deseadas. Aquí se recalca la importancia de la esterilización, para evitar que el gato se reproduzca.
Otro factor clave en el abandono de gatos, se debe a que estos en ocasiones se extravían y no vuelven a casa porque no tienen collares con placa de identificación. La cifra de gatos con identificación es tan sólo del 3%. Con esto, el 97% restante se convierte en callejero o llega a albergues, donde según su estado de salud, edad y otros factores, pueden ser dados en adopción.
Pero un gato adulto es de difícil adopción. La mayoría de las personas que buscan adoptar un minino lo prefieren cachorro, puesto que pequeños son adorables y resultan atractivos para los adoptantes. Lo mismo sucede con los gatos negros, sin importar la edad, los felinos de pelaje negro son los últimos en conseguir hogar.

Para el 2018, las entidades protectoras de animales recogieron y acogieron a más de 138.000 animales (39.4% gatos), lo que indica que no todas las mascotas reciben acogida; muchos de ellos terminan muriendo por factores como el hambre, deshidratación, enfermedades o atropellados en carreteras. Para evitar esta situación, muchas organizaciones invitan a reflexionar a conciencia antes de hacerse cargo de un ser vivo y tomar las siguientes medidas: educar, esterilizar, identificar, reflexionar y adoptar.
Educar para una sana convivencia en casa, esterilizar para evitar camadas no deseadas, identificar para que el felino vuelva a casa sano y salvo, reflexionar antes de acoger y por ultimo adoptar a un felino antes de comprar; así das una nueva oportunidad a un ser que necesita protección, de vuelta él o ella ofrecerá compañía incondicional y claro deberá prepararse mentalmente para que el minino tome los muebles y cortinas por rascadores de uñas, destruyendo algunas cosas, incluyendo la soledad.
Buen día. Requiero asesoría acerca de dónde denunciar las malas prácticas de un hotel al lado de la unidad donde vivo, pues para evitar plaga de roedores llevan gatos que no esterilizan, no vacunan y que muy probablemente no alimentan.
Me costó 2 años atrapar unos gatos que vivían en constante peligro de atropellamiento, (uno así murió y otro envenenado) envenenamiento, ataques de perros, etc
Y así de fácil y rápido llevaron 3 bebés de aprox 2 o 3 meses para combatir ratas, obviamente los rescate y entregué en adopción responsable, sin embargo ya trajeron gatos nuevamente que no esterilizan, no vacunan y realmente estoy triste y molesta sin saber a quién recurrir para que les haga entender que deben pagar servicios de fumigación y no simplemente traer gatos a sufrir.
Hola, lamentamos mucho esta situación, para ayudarte encontré algunos lugares en los que puedes denunciar en España:
SEPRONA
– seprona@guardiacivil.org
– Línea: 062
Partido Animalista PACMA
– yodenuncio@pacma.es
– https://pacma.es/denuncias/
También en Justicia Animal o a través de la App Alerta Animal: https://alerta-animal.softonic.com/android
Estuve revisando el enlace de de PACMA y ahí te explican cómo puedes poner la denuncia a través de ellos. Esperamos que alguna de estas opciones te sea de ayuda para solucionar rápidamente esta lamentable situación con el hotel.