3 Apps para Salvar a los Animales

Las organizaciones que luchan por la conservación de la fauna en todo el planeta, ahora están a la vanguardia de las nuevas tecnologías usando el poder del internet y de las redes sociales para difundir sus proyectos de conservación en muchas partes del planeta y llegar a más personas para generar conciencia de la situación actual del medio ambiente.

De igual forma, buscan que las personas que no pueden realizar actos de conservación directa lo hagan a través de la vigilancia de la comercialización ilegal de especies en zonas turísticas. Hace un llamado a que denuncien ante las autoridades la venta de especies consideradas en vía de extinción.

A través de estas denuncias se rompe la cadena de tráfico de especies a otras partes del mundo y los ejemplares recuperados son llevados a albergues de vida salvaje, rehabilitados y puestos en libertad en su hábitat natural. Aunque algunas App son temporales y algunas no se encuentran habilitadas, en su mayoría son campañas que buscan crear conciencia colectiva sobre una cruda realidad.

Te presento algunas de las aplicaciones que países como Colombia crearon para llevar el mensaje a turistas sobre el tráfico animal.

Cero Carey – La App para cuidar a la Tortuga Carey

Aplicación Cero Carey

La aplicación llamada Cero Carey, fue nombrada así por WWF-Colombia. Tenía como función principal proteger a la tortuga Carey, una de las especies de tortuga mas emblemáticas del país cafetero y que, por culpa de la caza discriminada, se encuentra en peligro de extinción.

Su objetivo principal era concientizar a los miles de turistas del todo el mundo que visitaron el caribe colombiano, en especial la ciudad de Cartagena de Indias, para que reconocieran y denunciaran las actividades de comercialización y tráfico de especies, en especial de la tortuga carey y de los objetos decorativos elaborados con su caparazón, que son detalles artesanales hechos a mano, a costa de la vida de este animal.

Algunas veces incluso pueden toparse con la venta de sus huevos; pues sus nidos son saqueados, no solo por depredadores naturales, sino por cazadores inescrupulosos que hacen dinero vendiendo los huevos como productos afrodisiacos o medicinales. La app no se encuentra disponible en el momento.

Apú y el Espíritu del Río – El Delfín Rosado del Amazonas

videojuego Apu y el espíritu del rio

Esta vez se trata de un videojuego “Apu y el Espíritu del Río”. Aunque ya no se encuentra disponible, esta aplicación se pretendía eliminar o disminuir el peligro de caza que enfrenta el delfín rosado del Amazonas y otras especies como el manatí, que están siendo cazados y se están convirtiendo lentamente en especies amenazadas con desaparecer.

En “Apú y el Espíritu del Río”, los jugadores debían cumplir una misión por el rio. El personaje principal era un delfín rosado que debía sortear muchos obstáculos como anzuelos, redes y lanchas.

Todas estas acciones encaminadas a la preservación de esta especie se hace necesaria, ya que en Brasil es ilegal pescar un delfín hace mas de 30 años; pero sigue siendo víctima de pescadores que usan su carne como carnada para pescar el pez piracatinga, un bagre que come carroña y que es fileteado y vendido haciéndolo pasar por capaz o capazete, otro tipo de pez de río, apetecido en la Amazonía colombiana.

A la par de estas acciones, también se invita a los interesados a firmar la petición para salvar al delfín rosado, para que los gobiernos de la zona de afluencia del río Amazonas generen acciones concretas hacia la conservación de esta hermosa especie, que como lo dice su eslogan: El delfín Rosado del Amazonas no es carnada.

Distrito Appnimal – Por los Animales de Compañía

Aplicacion Distrito Appnimal

Distrito Appnimal es una aplicación móvil del gobierno Distrital de Bogotá. Los habitantes de la capital de Colombia podrán hacer uso de esta aplicación digital para ayudar a las mascotas extraviadas y en donde además podrá realizar adopciones, donaciones o convertirse en voluntario en albergues o en las jornadas de servicio para los animales de compañía.

El sistema permitirá conocer los prestadores de servicios certificados por el Instituto distrital Protección y bienestar Animal – IDPYBA, y tendrá una sección donde podrá consultar sobre eventos, noticias, normatividad y sugerencias.

La  aplicación está disponible de forma gratuita para iOS y para Android. Para conocer esta App y descargarla a su celular, puede ir directamente a la tienda de aplicaciones de Google Play o ingresando a la página del Ministerio de las TIC, que fue la entidad encargada de desarrollarla junto al apoyo de Colciencias. 

Este tipo de desarrollo de aplicaciones para el bienestar animal, puede ser un ejemplo para países como México y España, donde el abandono de perros y de gatos olvidados, es una desoladora realidad que afecta gravemente el bienestar de los animales, en especial a los animales de compañía.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo    Más información
Privacidad